19 de diciembre de 2014

Para trabajar el tiempo. Actividades interactivas.

El siguiente recurso es de gran utilidad para trabajar la secuencia temporal a través de acciones de la vida cotidiana. Se trata de un recurso disponible en la red que ya había presentado anteriormente pero para trabajar diferentes conceptos al de tiempo. En esta ocasión pretendemos que los niños y niñas aprendan progresivamente esta noción, razón por la que esta actividad presenta muchas ventajas al poder adaptarse al nivel del alumnado. En este sentido también permite escuchar antes la historia de la secuencia a ordenar, en el caso de que los dibujos no sean lo suficientemente claros.



El siguiente enlace es un juego interactivo que muestra una variante respecto al juego propuesto anteriormente. En esta ocasión los conceptos temporales también se asocian al sonido lo que permite ver como este afecta a muchas dimensiones de nuestra vida, permitiendo así que los niños y niñas vean este concepto como algo más amplio.



18 de diciembre de 2014

Para trabajar el tiempo. Concepto antes, ahora y después.

Conceptos antes, ahora y después

Los objetivos de la actividad son:

1. Utilizar y diferenciar las nociones temporales antes, ahora y después.
2. Conocer y nombrar a partir de la observación algunas actividades de la vida cotidiana.
3. Ordenar secuencias estableciendo relaciones temporales entre ellas.
4. Experimentar con el propio cuerpo las nociones temporales.

Las competencias básicas que se trabajan son:

-Comunicación lingüística.
-Competencia matemática.
-Tratamiento de la información y competencia digital.
-Competencia social y ciudadana.
-De aprender a aprender.
-Autonomía e iniciativa personal.

Propondríamos que el alumnado se ponga en fila de manera que a cada niño se le asignaría la palabra: antes, ahora y después. Asignados los conceptos los alumnos deberán juntarse por grupos para que entre todos puedan consensuar si dan un paso o no a la consigna propuesta. Se irán diciendo una serie de consignas que se hayan realizado antes, que se están realizando ahora y las que se realizarán después por lo que cada grupo decidirá si esas acciones pertenecen al tiempo que les ha tocado, y en caso de que así sea deberán dar un paso adelante como símbolo de que la consigna dicha tiene lugar en ese espacio de tiempo.


Otro ejemplo de actividad podría ser: elegir tres escenas de una historia en la que este clara la secuencia temporal (un cuento, algo cotidiano, un proceso de la naturaleza). El alumno deberá colocarla en orden identificado lo que paso antes, lo que pasa ahora y lo que pasará posteriormente.

Otra forma de trabajarlo que plantea el libro de texto sería que el docente pidiera a los alumnos que busquen una pareja. Luego pediría que se cambien de pareja. Por turnos, cada alumno deberá expresar con que compañero estaba antes, con cual está ahora y con quien le gustaría estar después.

También se podría plantear la siguiente situación: después del recreo el docente invitará a los alumnos a expresar de forma verbal con quien han jugado antes. Como se han sentido , si ha habido algún conflicto y si lo ha habido como se ha solucionado, que estamos haciendo ahora le preguntará después, como te sientes ahora, que haremos después, que te gustaría hacer.

Didáctica del tiempo.

La percepción del tiempo por el sujeto se debe a los cambios de estado del propio sujeto o de los objetos del entorno en que se halla.  Por lo que el tiempo y el espacio son indisociables desde este punto de vista.

Para el niño pequeño, las nociones de espacio y tiempo son indivisibles para sus acciones y su pensamiento se sitúa en el marco espacio-temporal. Posteriormente, conforme avanza su desarrollo evolutivo, estas nociones se van distanciando al presentarse separadas en la vida diaria, no obstante la organización material va unida a una organización temporal. Los objetivos

Etapas del desarrollo de la noción de tiempo.

Bebe
Tiempo vivido de manera afectiva
Edad de la escuela infantil 2-6 años
Paso a la representación mental. Descubrimiento y organización de referencias
Edad de la enseñanza primaria
Construcción progresiva del concepto abstracto de tiempo mensurable

La exploración del tiempo.

Las siguientes sugerencias en cuanto a la exploración del tiempo, las encontramos en Tavernier:

  • Tener en cuenta el ritmo de las actividades vitales. Esto dará lugar a que el niño construya referencias temporales estables.
  • Utilizar el lenguaje para reflexionar sobre los ritmos ya que la verbalización favorece la toma de conciencia.
  • Los niños se harán cargo progresivamente de la organización de su trabajo, mediante la realización de una actividad dada o el desarrollo de una jornada.
  • Realización de juegos y tareas específicas preparadas por el profesor destinadas a perfeccionar la conciencia del tiempo.

Posteriormente se llevará a cabo un aprendizaje de los sistemas sociales relativos al tiempo.

Ejemplos de actividades agrupadas en torno a lo que Tarvernier llama ejes de noción del tiempo:

-Simultaneidad. Sucesión. Reconstruir la “película” de una jornada desde que se levanta hasta el momento de acostarse. Puede ser un trabajo oral o apoyarse en la expresión gráfica. Se invita a los niños a dibujar diferentes momentos del día. Después de comentarlos una crítica colectiva establecerá si se han olvidado etapas importantes.

-Ritmo. Perioricidad. Actividades musicales, rítmicas, de baile. Cultivo de plantas de crecimiento rápido para descubrir el ciclo en las plantas y su transformación. Secuencia clase-recreo. Mañana-tarde-noche.

-Proceso. Transformación continua. Evolución. Observación de los cambios que se producen en la naturaleza: Enfoque de la noción de edad.

-Duración

La síntesis espacio-temporal: el movimiento.

·         Traslaciones.
·         Giros.
·         Simetría. El espejo.
·         Movimientos más generales.

Para trabajar el tiempo. Concepto de día y noche.

Concepto de día y noche.

Los objetivos de la actividad son:

1. Utilizar correctamente las nociones temporales día y noche.
2. Discriminar actividades que realizan las personas según el momento de la jornada.
3. Iniciarse en la dramatización de esas escenas cotidianas

Las competencias básicas que se trabajan:

-Competencia matemática
-Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico
-Tratamiento de la información y competencia digital
-Competencia cultural y artística
-Aprender a aprender
-Autonomía e iniciativa personal

Partiendo de la serie de dibujos animados "Pocoyo", escogeremos un vídeo en el que aparezcan momentos de la rutina diaria característicos de la noche y del día. 

Una vez proyectado el vídeo animaremos a que los que niños y niñas dramaticen lo que han visto anteriormente. Finalmente para asegurarnos de que han comprendido bien estos conceptos y a modo de evaluación, pediremos que realicen un dibujo en el que diferencien los hábitos que realizan por el día y por la noche.

Otra forma de trabajarlo que plantea el libro de texto sería la siguiente: los alumnos se moverán por el aula cuando el profesor diga día los alumnos deberán representar una mímica con actuaciones del día como por ejemplo: escribir en el cole. Cuando el docente diga noche deben realizar una dramatización de algo que se haga por la noche como por ejemplo: dormir.


También cabría la posibilidad de que por turnos cada alumno diga una actividad que se pueda realizar únicamente por el día y otra que se pueda realizar únicamente por la noche explicando el porqué de cada una. El profesor le irá haciendo preguntas para que puedan distinguir actividades diarias de las nocturnas.

6 de diciembre de 2014

Tratamiento didáctico de la geometría en infantil.

El siguiente artículo aborda el tratamiento didáctico de la geometría bajo el título "Intuir y construir nociones geométricas desarrollando sentimientos y emociones estéticas en Educación Infantil y Primaria".

Este análisis nos invita a reflexionar entorno a como se ha venido tratando hasta ahora la geometría en la escuela. Por normal general, y sobre todo en la etapa de Educación Infantil, esta no iba más allá de trabajar las algunas figuras planas en fichas y cuadernos, con lo que solo se conseguía que el alumnado supiera reconocerlas y nombrarlas. A partir de esta crítica se apuesta por un cambio.

Además de interesante, resulta muy enriquecedor puesto que presenta ejemplos de como ese cambio es posible a través de situaciones reales que pueden crear un aula. Al mismo tiempo también se parte de diferentes opiniones lo que permite verlo desde diferentes puntos de vista.

A continuación dejaré plasmadas algunas de las ideas que me han parecido más relevantes.

"En educación infantil y primaria el desarrollo de la percepción visual, la intuición espacial y el pensamiento geométrico pueden, y deben, basarse en la manipulación y experimentación con materiales, al mismo tiempo que pueden desarrollarse a través de la contemplación y creación de formas artísticas, a partir de líneas, figuras y cuerpos, estáticos o en movimiento."

"Las orientaciones didácticas del currículum nos sugieren relacionar más los nuevos contenidos con la vida real; propiciar los aprendizajes significativos relacionando los nuevos contenidos con lo que los alumnos ya conocen y buscar situaciones de aprendizaje más globalizadas y, sobretodo, enmarcadas en un contexto que les de sentido y funcionalidad."

"En distintos momentos históricos y en varios países existe una corriente que defiende que el inicio del estudio de la Geometría debe pasar por la manipulación, la experimentación y la reflexión con objetos y cuerpos de tres dimensiones, posibilitando así el desarrollo de lo que llamaremos la intuición geométrica,"

Se detecta así:
  • La necesidad de iniciar a los alumnos en el mundo geométrico a partir de la manipulación de objetos reales y tridimensionales."
  • La necesidad de ayudar a los alumnos a analizar los objetos y buscar posibles relaciones entre ellos. 
  • La necesidad de crear situaciones didácticas con sentido propio además del sentido matemático. 

Si quieres profundizar en este tema podrás encontrar la información completa en el siguiente enlace: http://pagines.uab.cat/meque/sites/pagines.uab.cat.meque/files/Intuir%20y%20construir%20nociones%20geom%C3%A9tricas%20desarrollando%20emociones.pdf

Para aprender las figuras geométricas. Circulo, cuadrado, triángulo y rombo.

Círculo, cuadrado, triángulo y rombo.

Los objetivos de la actividad son:

1. Identificar las figuras geométricas planas círculo, cuadrado, triángulo y rombo.
2. Asociar imágenes iguales según su forma y color.
3. Desarrollar la orientación espacial.
4. Utilizar las propias capacidades para la resolución de problemas.

Las competencias que se trabajan son:

-Competencia matemática.
-Tratamiento de la información y competencia digital.
-Competencia social y ciudadana.
-Competencia cultural y artística.
-Competencia para aprender a aprender.
-Autonomía e iniciativa personal.


Una vez proyectado el vídeo anterior la docente pegará a los a niños/as pegatinas con las diferentes formas geométricas y de distintos colores. Cada cual tendrá que encontrar a su pareja, es decir, la que lleve la misma pegatina.

Otra opción propuesta por el libro de texto sería distribuir a los alumnos en 4 grupos. Uno para cada una de las formas geométricas analizadas. Por orden cada grupo tendrá que explicar las características de su figura geométrica y nombrar un objeto del entorno que tenga la forma que le ha sido asignada a su grupo. Por ej: el cuadrado tiene 4 lados iguales al igual que las galletas.

Asociar cada una de las formas geométricas trabajadas a un sonido por ejemplo el cuadrado con un chasquido de dedos, el círculo con una palmada, el triángulo con un golpe en la mesa y el rombo con un golpe de tos. El docente reproducirá de forma aleatoria los sonidos, los alumnos en un papel aparte irán dibujando la forma geométrica asociada a cada sonido. Una vez completada la actividad el profesor o entre todos corregirán el dictado musical.

Para trabajar la orientación espacial. Derecha-izquierda.

Orientación espacial. Derecha- izquierda.

Los objetivos de la actividad son:

1. Diferenciar las nociones espaciales derecha izquierda.
2. Experimentar con el propio cuerpo la orientación espacial.
3. Desarrollar percepción visual para discriminar la orientación espacial.

Las competencias que se trabajan son:

-Comunicación lingüística.
-Competencia matemática.
-Tratamiento de la información y competencia digital.
-Competencia social y ciudadana.
-Competencia para aprender a aprender.
-Autonomía e iniciativa personal.

Se proyectará la canción La Yenka por el grupo Encanto. Con esta canción lo niños y niñas aprenderán estos conceptos a la vez que cantan y bailan.


Otros ejemplo de actividad para trabajar los conceptos derecha-izquierda centrada en el ámbito lingúístico-verbal sería: en asamblea, dialogar sobre lo que se encuentra en el aula entrando por la puerta a la derecha y a la izquierda. Posteriormente animaremos a los alumnos a que nos cuenten que hay en su habitación a la derecha y a la izquierda.

Didáctica de la geometría y el espacio.

La geometría es una parte de las Matemáticas que se va encargar de estudiar las propiedades y las medidas en el plano o en el espacio. Para representar distintos aspectos de la realidad la geometría apela a los denominados sistemas formales o axiomáticos (compuestos por símbolos, que se unen representando reglas y que forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones como rectas, curvas y puntos, entre otras.

La geometría está presente en:

-La realidad cotidiana (orientación espacial, formas, distancias, objetos en el espacio, etc.)
-El ámbito social y laboral (industria, diseño, arquitectura, topografía, etc.)
-El ámbito cultural y artístico (arte, artes plásticas, imagen, etc.)
-La naturaleza (simetrías, volúmenes, regularidades geométricas)


¿Qué entendemos por espacio?.

-Espacio: entorno, medio físico o realidad imaginada en el que vive el sujeto.
-El sujeto debe conocer y comprender el espacio para adaptarse, actuar sobre él y poder vivir en él.
-Para conocer y comprender (dominar) el espacio el individuo debe aprender a moverse en él, situarse, orientarse, analizar las formas, representarlas, pensar y trabajar sobre ellas para extraer consecuencias y construir actuaciones y relaciones.

Multiplicidad del espacio.

Abarca del medio natural, el medio social y familiar, el propio cuerpo y su movimiento, el espacio cercano o inmediato, el espacio objetivo y subjetivo, el espacio lejano, el espacio pensado o imaginado, el espacio percibido, etc.

Espacio objetivo: medio o entorno exterior al sujeto en el sentido más amplio.

Espacio subjetivo: Interpretación de lo que se percibe a través de los sentidos en las experiencias con el entorno: consigo mismo y con los demás.

Motores de la percepción espacial y la construcción del espacio.

-Visualización.
-El propio cuerpo-sensaciones.
-Posición relativa respecto a otros.
-Posición relativa respecto a objetos.
-Posición relativa de terceros entre sí.
-Las sensaciones cinestésicas (movimiento).
-Las sensaciones táctiles.


Nociones temáticas de Geometría en Educación Infantil.

Nociones:
·     De situación: orientación, proximidad, interioridad, direccionalidad.
·  Geométricas fundamentales: punto, línea, superficie, medida de longitudes, figuras y cuerpos geométricos.

Nociones de situación.

Tienen una referencia corporal muy precisa para los niños.
Delante-detrás.
Cerca-lejos.
Dentro-fuera.
Derecha-izquierda.

Desarrollo práctico de las nociones de situación.

-Movimientos libre por el espacio, al ritmo de la música.
-Movimiento hacia atrás y adelante.
-Movimientos para formar parejas.
-Las parejas juegan poniéndose uno detrás de otro, uno a la derecha del otro, etc.
-Movimientos dando pasos a la derecha y a la izquierda.
-Nos acercamos a compañeros de clase para forma una pareja con él.
-Lanzamos pelotas y medimos quién ha llegado más lejos
-Nos ponemos en fila y nos dirigimos hacia la puerta imitando los movimientos del primero de la fila.

Topología

La topología entiende los objetos como si éstos estuvieran hechos de goma y puedan transformase. De hecho, las propiedades de los objetos se mantienen invariables aunque su forma sea alterable.



*Una sale de la otra manipulándola. Topológicamente equivalente por que salen de una misma figura inicial.

Axiomas de Euclide

-Dados dos puntos se puede trazar una recta que los una.
-Cualquier segmento puede prolongarse de manera continua en cualquier sentido.
-Se puede trazar una circunferencia de centro en cualquier punto y de cualquier radio.
-Todos los ángulos rectos son congruentes (mediante un movimiento se mantiene misma forma).
-Por un punto exterior a una recta, se puede trazar una única paralela a una recta dada.

Espacio Euclideo

El espacio euclideo es un tipo de espacio geométrico donde se satisfacen los axiomas de Euclides de la geometría. La recta real, el plano euclideo y el espacio tridimensional de la geometría euclidiana son casos especiales de espacios euclideos de dimensiones 1(recta), 2(plano) y 3 (espacio) respectivamente. El concepto abstracto de espacio euclideo generaliza esas construcciones a más dimensiones.

Espacio proyectivo

La proyección de un objeto es pasarlo de una dimensión mayor a una menor.

En el siguiente enlace también se explican los conceptos de espacio Euclideo y proyectivo: http://www.slideshare.net/iRiZhiThA/espacio-proyectivo-36435314

Líneas, figuras geométricas, ángulos y medidas.

Tipos de líneas: Rectas, quebradas, onduladas, rizadas, circunferencias, espirales, en forma de ocho…
Figuras geométricas: Analizar figuras geométricas de la realidad cotidiana.

Ángulos y medidas: Paralelismo, perpendicularidad y medidas de objetos de la vida cotidiana.

1 de diciembre de 2014

Para trabajar la orientación espacial. Concepto de cerca.

Concepto de cerca pero no el más cerca/inmediato.

Los objetivos de la actividad son:

1. Diferenciar las nociones espaciales cerca y lejos.
2. Establecer comparaciones y gradaciones entre las distancias a la que se encuentra determinados objetos.
3. Identificar objetos que se encuentren en una determinada situación espacial: cerca pero no el más cercano.

Las competencias que se trabajan:

-Competencia matemática.
-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
-Tratamiento de la información y competencia digital.
-Competencia social y ciudadana.
-Competencia para aprender a aprender.
-Autonomía e iniciativa personal.


Los niños/as saldrán al patio y se colocarán en 2 filas de tal forma que la docente irá dando indicaciones de donde deben posicionarse cada uno en el patio. Ejemplo de estas indicaciones serían: cerca de la canasta, lejos de la basura, cerca de la fuente, etc. De tal forma que se posicionarían en el lugar indicado.

A continuación la docente colocará dos objetos iguales que se repetirán, estando lejos para algunos y cerca para otros. Dará la consigna del objeto que cada niño/a debe coger comparando para ello las distancias. Así comprobará si han entendido ambos conceptos.



26 de noviembre de 2014

Para diferenciar entre uno y muchos.

Los objetivos de la actividad son:

1. Identificar y aplicar el cuantificador uno.
2. Discriminar entre los grupos donde hay un elemento y donde hay muchos elementos.
3. Iniciarse en la discriminación de cantidades por comparación.
4. Aplicar los cuantificadores básicos en situaciones cotidianas.
5. Iniciarse en la utilización del lenguaje verbal de los objetos según se trate de uno o más de uno.
6. Desarrollar la capacidad de simbolización.

Las competencias que se trabajan:

- Competencia lingüística.
- Competencia matemática.
- Competencia del conocimiento e interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia para aprender a aprender.


A modo de mercado crearíamos un rincón en el que los niños y niñas podrían comprar y vender fruta. La docente será la encargada de pedir los alimentos que les hiciera falta (así por ejemplo: una manzana y muchas peras).


Una vez hayan realizado la compra y guardado los alimentos en sus respectivas bolsas se procedería a pagar lo que hayan comprado, de tal forma que los que han comprado un alimento pagaría una moneda mientras que los que han comprado muchos alimentos pagarían muchas monedas,


Didáctica de la suma y la resta.

En el proceso de aprendizaje de los niños y niñas en lo que refiere a la suma y la resta se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Problemas con contenido verbal.
  • Pasaremos de lo real a lo simbólico.
  • De menor a mayor dificultad:
  • Tipos de problemas.
  • Datos de problema.

En este sentido los tipos de problemas de suma por orden de dificultad que se plantean son:
1. Añadir/transformar.
Tengo 3 caramelos y mi madre me da 2 ¿Cuántos tengo?.
2. Reunir/Parte-parte-todo.
Hay 3 coches rojos y dos verdes ¿Cuantos hay?.
3. Comparación.
Pedro tiene 3 caramelos y Nuria 2 más que el ¿Cuántos tiene Nuria?.

También presentan los siguientes problemas en relación a la dificultade resta por orden de dificultad
1. Quitar/transformar.
Tengo 5 caramelos y doy a mi hermano 2 ¿Cuántos caramelos me quedan?
2. Separar/ Parte-parte-todo.
Hay 5 coches y 2 son verdes ¿Cuantos coches hay de otro color?
3. Igualación.
Tengo 3 caramelos y tú tienes 5 ¿Cuantos caramelos tienes más que yo?
4. Comparación.
En un equipo de futbol hay 3 niñas y 5 niños ¿Cuántos más niños que niñas hay en el equipo?

Es por esta razón que se aconseja trabajarlo de forma progresiva de menor a mayor dificultad.

(Suma)
1. No pasar de 5.
2. No pasar de 10.
3. Más de 10.

(Resta)
1. La diferencia entre los datos 1 ó 2.
2. La diferencia es 3, 4 y así sucesivamente.

Orientaciones didácticas.
Algoritmo: se define como el conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problema.
Dos posibles algoritmos:
-El tradicional: “austriaco” o “compensación”.
-El algoritmo de “bases” o de transferencia posicional.


Tratamiento teórico.

-Definición cardinal de la suma.

La  suma se interpreta como el cardinal obtenido al unir dos conjuntos como muestra el siguiente esquema:

Dados dos números naturales a, b, se llama suma a + b al cardinal del conjunto A U B, siendo A y B dos conjuntos disjuntos de cardinales a y b, respectivamente.

Definición ordinal de la suma I.

p+0= p, para todo número natural p
p+ sig(n) = sig (p+n), para p, n ϵ N

p=8
p=5→sig(5)= 6
sig(8+5)= sig(13)→14

Definición ordinal de la suma III.

-Para sumar 1 a un nº p se toma el siguiente del nº p:
p+1=p+sig(0)= sig(p+0)

Definición ordinal de la suma III.

Puede comprobarse como con esta definición se encuentra la suma de dos números cualesquiera. Por ejemplo:
4+3= 4+sig(2)= sig(4+2)= sig(4+sig(1))= sig(sig(4+1))= sig(sig(4+sig(0))= sig(sig(sig(4+0)))=sig(sig(sig(4)))= sig(sig(5))= sig(6)=7

Es decir, que 4+3 es el nº que se obtiene contando, a partir de 4, los tres siguientes. Y, en general, a+b es el nº que se obtiene contando a partir de a, los siguientes de b.

Propiedades de la suma.

Con cualquiera de las definiciones anteriores, puede comprobarse que la suma de números naturales tiene las siguientes propiedades:
·       Cierre: La suma de dos números naturales es otro número natural.
·       Asociativa: (a+b)+c=a+ (b+c), es decir, para sumar tres o más nº naturales pueden agruparse de dos en dos como se desee  para calcular la suma.
·       Conmutativa: a+b= b+a, es decir que el resultado de la suma no depende del orden en que se tomen los sumandos.
·       Existencia de elemento neutro: el natural 0; a+0=0+a =a , para todo N.




Definición cardinal de la resta

Dados dos números naturales a= Card (A), b= Card (B), con b ≤ a, se llama resta a-b:
Al complementario de A, a-b= Card (B’, A), si B es subconjunto de A.
Al cardinal del complementario de B’ respecto de A, a-b= Card (A) si B no es subconjunto de A.

Definición ordinal de la resta

Dados dos números naturales a, b, con b ≤ a, se llama resta a-b al número que se obtiene descontando el número b a partir de a. Equivalentemente, a-b es el número R tal que b+r=a, es decir, el número de siguientes de b que hay que contar para llegar a a.

Propiedades de la resta

La resta no tiene ninguna propiedad puesto que incluye los números negativos que no pertenecen a N.




Que el sistema tenga base 10 significa que todos los números  se escriben utilizando exclusivamente dígitos de 0 a 9. A estos ordenes de unidades se les llama unidades, decenas y centenas.